Se multiplicaron las llamadas al 144 tras la denuncia de Thelma Fardin

Luego de la acusación contra Juan Darthes, el colectivo Actrices Argentinas recibió gran cantidad de casos. Se duplicaron las comunicaciones en la línea de violencia de género y también, los posteos en las redes.

Luego de que el colectivo de Actrices Argentinas acompañara Thelma Fardin para que hiciera pública su denuncia de violación contra Juan Darthés, las mujeres que fueron sometidas a algún tipo de abuso alzaron la voz y se duplicaron las denuncias.

“Esto recién empieza” cerraba el documento leído en la noche de martes, y luego de eso las actrices ya tienen más denuncias de compañeras que fueron acosadas, maltratadas, abusadas. Son situaciones antiguas, que han ocurrido en los 90, o a comienzos de 2000, y también de estos últimos tiempos. También aumentaron los llamados a las línea 144 y los casos denunciados públicamente en las redes sociales.

“La lista es enorme, larguísima. Los abusos de poder, los abusos de todo tipo llegan hasta hoy… ¿Sabés la cantidad de Thelmas que hay? Y seguiremos juntas denunciando porque nos dimos cuenta del poder arrollador de la comunicación”, dijo la actriz Marina Glezer.

“Lo que muestra claramente el efecto es que la mayor cantidad de llamados es por abuso sexual, cuando en general es lo que menos se denuncia. Siempre la mayoría de llamados tiene que ver con violencia física y psíquica. Las que están llamando son mujeres y adolescentes que están contando abusos por primera vez y no saben muy bien qué hacer”, reveló Nicole Neiman, responsable de la línea 144 del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM).

Ada Rico, de La Casa del Encuentro, agrega: “Ante cada denuncia que se mediatiza ocurre este efecto cascada. Por eso pusimos una guardia especial”, aseguró. Esa asociación civil, que abre sus puertas por la tarde, este miércoles lo hizo a las 10. “Estamos recibiendo muchas consultas de mujeres, grandes, adultas, adolescentes y también de madres que preguntan cómo ayudar a sus hijas. Ya tenemos citas para los próximos días”.

Las redes sociales fueron otro canal en el que muchas mujeres se animaron a contar sus historias, bajo el hashtag #MiráComoNosPonemos.

Uno de los más fuertes fue el relato de la poeta Paula Jiménez. “Cuando tenía veinte estudiaba Psicología y fui violada por un compañero”, escribió en Facebook. “Nos fuimos juntos a un hotel. Ni bien llegamos, yo me senté en la cama, tenía la intención de recostarme, obvio, de que estuviéramos juntxs en un de igual a igual que no sucedió nunca, porque él se paró delante mío y me agarró del pelo, me dijo ‘esta sí que es buena’ y me obligó a hacerle una fellatio”, describe.

“Tengo la sensación de los mechones míos en sus manos, el zarandeo repentino de la cabeza, el revoltijo en la panza frente a él por primera vez (lo volví a sentir cada vez que me lo topaba en alguna materia o en el cumpleaños de un conocido en común)”, continúa el relato de Jiménez.

“Ahora me toca a mí hacer algo con esto que durante años guardé como una vergüenza. Hoy sé que yo no tengo nada que reprocharme, que no es mi zona oscura, uno de los puntos de fuga de mi vida, sino de la suya”, analiza la poeta en su publicación.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario